BiblioDir Marzo 2022: Eficiencia del trabajo a distancia y teletrabajo

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 3 del Volumen 8 del mes de marzo de 2021 tiene como tema: Eficiencia del trabajo a distancia y teletrabajo.

En la actualidad estamos transitando los primeros vestigios de una nueva revolución sociocultural y económica tanto a nivel local como global, debido principalmente, al surgimiento y desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones – Tics en muchas de las actividades que realizan los seres humanos y las organizaciones. Este contexto fue el que facilitó el acceso a nuevas formas de organización del trabajo, dando inicio a la modalidad del teletrabajo cada vez más utilizada por las organizaciones, y ofreciendo amplios beneficios tanto a los empresarios como a los trabajadores. Para un diseño de índice que pueda cuantitativamente evaluar la eficiencia de implementar o no la modalidad de teletrabajo, se requiere en primera medida, identificar las variables más significativas que influyen con mayor fuerza en el “éxito” de la modalidad para su implementación en una actividad de la institución, existen ciertas condiciones necesarias y suficientes que se deben presentar, para luego analizar y valorar la eficiencia de implementar el teletrabajo: una, es la persona que teletrabaja, y otra, la infraestructura tecnológica como medio de comunicación y trabajo. Independientemente de los objetivos de la institución y de la profundidad de aplicación del teletrabajo, siempre debe cumplirse que los beneficios sean mayores a sus costos.